La Región Lambayeque es considerada en el contexto nacional, como una region costeña, y más aún casí solo se ha difundido las civilizaciones prehispanicas que habitaron estos valles fértiles costeños; entre estas civilzaciones tenemos a los Mochicas, Los Lambayeque o cultura Sican y, la Cultura Chimu. Y casi nada o muy poco se ha difundido las civilizaciones que dominaron las cabeceres de los ríos que conforman los valles del Río la Leche, Motupe y cañariaco; y solo se tiene referencias muy someras de ellas.
Y entre los estudios realizados por algunos investigadores, se llega a la conclusión de que: en la sierra de lambayeque se formó una unidad cultural(etnia de los Penachíes o Penachís) muy diferente a la etnia muchic que habitaba los valles costeños, estos dominaron los nacientes de las cabeceras de los valles que dan a la costa lambayecana; hicieron frente a otros grupos etnicos e impusieron condiciones y llegaron a tener estrechas realciones con ellos.
Y entre los estudios realizados por algunos investigadores, se llega a la conclusión de que: en la sierra de lambayeque se formó una unidad cultural(etnia de los Penachíes o Penachís) muy diferente a la etnia muchic que habitaba los valles costeños, estos dominaron los nacientes de las cabeceras de los valles que dan a la costa lambayecana; hicieron frente a otros grupos etnicos e impusieron condiciones y llegaron a tener estrechas realciones con ellos.
Esquema de la Sierra de La Región Lambayeque.
Entre los Pueblos que hablan de ellos tenemos a Penachí, Kañaris y ya en epoca colonial Inkahuasi.
A continuación se muestra algunas pinturitas de la sierra de lambayeque y por donde fue y viene hacer: La Ruta de los Penachis o Penachíes.
Sus Pueblitos
Canchachala- Distrito de Inkahuasi.
Colaya- Distrito de Salas.
Laguna Guanama-Distrito de Salas.
SUS CAMINOS Y SU GENTE.
SUS COSTUMBRES.
Yunsa en Penachí.
Danza de Penachí en Honor a la Cruz de Yanahuanca.
rutas.de.los.penachis@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario