11/11/08

UN PUEBLITO LLAMADO PENACHÍ

Penachí es quizás uno de aquellos pueblos mas antiguos de la sierra lambayecana. Ubicado a una altitud de unos 1800 m.sn.m y enclavado al pie del cerro yanahuanca o volcán de viento como le llaman los penachis, al oeste esta el cerro shusho, al norte el abra del portachuelo que da paso al valle del río ayahuil o la zona de la parcialidad de huaratara como le llamaban los antiguos pobladores de Penachí y, al sur fluye el agua que muy generosamente deja salir de sus entrañas el imponente cerro de yanahuanca y la hace correr por la quebrada que los penachanos le llaman río chico, el cual más abajo se une con el río grande y forma el río de Penachí. Ahí, en ese espacio serrano en donde abunda el misterio de lo desconocido esta el pueblo de Penachí, nadie sabe cuando fue creado y mucho menos quien la fundó. Pero lo que sí es cierto, es que ahí está actualmente, y quien sabe, existe ahí, murmurando en el aire el recuerdo de su pasado.


Según los propios Penachis: Penachí se deriva de dos palabras que evoca el pasado de los rebeldes y aguerridos hombres de la etnia de los Penachíes (1) que habitaron estos parajes e hicieron de este lugar su mundo. Estas palabras son: Pena - aquí, la cual castellanizandola vendría ser el lugar donde penan; es así como los penachis dicen de que Penachí es el lugar donde penan las almas; pero ninguno de ellos te dice por que le pusieron así, y para explicar aquella denominación se inventaron mitos que ellos mismos cuentan; la cual tienen una explicación inclinada al campo religioso. Quizás, esto fue inventado por los mismos sacerdotes católicos con el único fin de cristianizar aún más a los penachis. Este cuento dice que cuando los penachanos a finales del siglo XIX encontraron, a la que es su máxima representación y símbolo de su Fe católica en el cerro de yanahuanca (La Cruz de Yanahuanca, la que fue dejada según la tradición por el Sacerdote llamado El Padre Abat) hicieron una gran festividad por que la gracia del Sr. Dios había derramado su bendición al pueblo de Penachí y a toda la sierra de lambayeque (Distritos de Kañaris, Inkawasi y una parte de Salas). Según cuenta la tradición que los penachanos bajaron a Penachí a la cruz desde la gruta en donde la encontraron, y como sus dimensiones eran grandes, no podía ingresar con su anda por la puerta de la Iglesia de San Mateo de Penachí; es por ello, que el sacerdote de ese entonces llamado el Padre Aguilar ordenó a los penachanos cortar la cruz, y así de esta manera permitir que el santo madero no tenga problemas al momento de ingresar al templo católico de Penachí. Se dice que cuando le cortaron de sus brazos comenzó a fluir sangre, y hubo tanta sangre que la plaza de Penachí se formo grandes charcos de ella. Es por ello que los penachis dicen que su pueblo esta condenado a sufrir y a penar, por que ellos hicieron una afrenta a Dios, y que la sangre que derramó la cruz en suelo de penachí pena por el dolor causado al momento de ser cortada, y quien sabe hasta que momento dejará de Penar...(2)

Vista del Altar de la Iglesia San Mateo de Penachí. Foto: Freddy David Belicoso Rodriguez

Penachí es un pueblo que tiene un pasado que sorprende, asombra y encandila a los que han averiguado algo de ella. Según el antropólogo Pedro Alva Mariñas(3) nos dice de que Penachí ya existía como población antes de la llegada de los españoles; y por lo tanto nos afirma que Penachí es uno de aquellos pueblos antiguos de origen prehispánico.
En cuanto a su Iglesia San Mateo, fue una de aquellas construcciones religiosas mas antiguas de la sierra lambayecana; y según propias narraciones venidas en forma oral a lo largo del tiempo de abuelos a padres, y de padres a hijos de los penachis, dicen de que fue construida en unión de los habitantes de las comunidades de Kañaris, Inkawuasi y Penachí. Ello afianza la idea de que en la Sierra de Lambayeque había una unidad administrativa, cultural y religiosa en un inicio de la época colonial o quien sabe antes de la llegada de los españoles a tierras americanas. Todo esto hace afirmar que Penachí fue el centro administrativo y de poder de estos parajes de la sierra de Lambayeque. Ahora teniendo esto, se podría preguntar ¿sí es que ello fuese así, por que entonces no se encuentra restos arqueológicos de importante consideración en estas zonas?, para responder ello también lanzo otra interrogante ¿será el mismo u otro lugar aledaño donde se ubico Penachí?. La verdad no sabría como responder ello. Pero lo que puedo decir, fue de que durante el Virrey Toledo se formo las reducciones (Pueblos que agrupaban y concentraban para una mejor administración a una determinada población indígena) y una de aquellas reducciones que hubo en la Sierra de Lambayeque fue Penachí.
A inicios de la Colonia se habla de la existencia del Cacique de Penachí, quien controlaba las cabeceras de los valles del río La Leche, Motupe y, Cañariaco; y que los morropanos pagaban tributos de sal, ají y algodón al principal de Penachí, para que éste permitiera que las aguas de los valles que dominaba discurran libremente hacia las pampas costeñas morropanas.


Se sabe también que en la época colonial todavía se hablaba de los caciques que gobernaban la sierra lambayecana, y esto se puede constatar en los archivos de las comunidades campesinas que se ubican en estos lugares accidentados de la sierra. En un principio se habla de un cacique que gobernaba la geografía accidentada de la sierra lambayecana; después se habla de otros caciques, esto como producto de los herederos de las tierras de este cacique principal. En la actualidad la sierra lambayecana ha quedado dividida en comunidades campesinas, unas más antiguas que otras y por ende herederas del pasado de sus ancestros los caciques, entre ellas tenemos: Comunidad San Juan Bautista de Kañaris, San Francisco de Asís de Salas y, San Mateo de Penachí. Las otras comunidades resultaron como origen de las haciendas, es decir, de las tierras que fueron quitadas y arrebatadas a los jefes principales de estas tres antiguas comunidades; ente ellas tenemos como ejemplo la Comunidad Campesina Tupac Amaru II de Chiñama(que fue parte de Kañaris). En cuanto a la misma Inkawuasi, ella no fue hacienda, ya que fue protegida por la cofradía religiosa de Trujillo; mientras tanto sus alrededores fueron tomadas por hacendados y, después fueron convertidas en comunidades durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado en la Época Republicana del Perú.
Ahora hablar de Penachí, no es solo hablar del pueblo propiamente dicho; sino también es referirse a la ancestral y honorable Comunidad Campesina San Mateo de Penachí, a esa comunidad con más de sus 25000 Has, con sus 5 centros poblados y, con sus numeros caseríos. Hablar de penachí tambíen es referirse a su gente, a sus costumbres, sus mitos, sus creencias, sus aciertos y sus problemas. Y por último, referirse a Penachí, es referirse a la sierra lambayecana; por que penachí no solo es un pueblito, sino es un pueblo con historia

 

(1) La Etnia de los Penachíes en Lambayeque. Autor: Julio Cesar Sevilla .
(2)Version muy difundida en la Población de Penachi.
(3)Curacazgo Andino de Lambayeque. Autor: Pedro Alva Mariñas.



No hay comentarios: